Higiene aplicada a la Educación Física
Higiene
Entendemos
por higiene deportiva la
correcta regulación de una serie de hábitos que permitirán que la salud en el
niño que hace deporte sea óptima y que de alguna manera nos va ayudar en lo
posible a evitar la mayor cantidad de lesiones y enfermedades. El concepto de
higiene deportiva nos va a abarcar desde la nutrición, la ducha, los hábitos de
sueño, etc., hasta el calzado y cuidado del aseo tanto personal como
material
El
problema más abundante es la caries dental junto a una deficiente higiene bucal
que harán de ella el factor más importante a tener en cuenta en lo que a higiene
se refiere en el niño. La caries dental se podría evitar con una alimentación
controlada y con una correcta limpieza de las piezas dentales diariamente, así
como el paso por la consulta del odontólogo por lo menos una vez al año.
Otro
aspecto importante es la ducha diaria, imprescindibles después de los
entrenamientos y los partidos, con lo que eliminaremos olores desagradables y
contaminaciones de la piel.
Es
importante inculcar estas ideas a los niños que empiezan a practicar el fútbol y
acostumbrarles a utilizar su propio material de aseo, evitando intercambiarse
zapatillas de baño, toallas, etc. para prevenir las contaminaciones por hongos,
que son muy comunes que afloren en lugares húmedos y especialmente el denominado
“pie de atleta”, enfermedad de la piel muy molesta que aparece normalmente entre
los dedos de los pies. Con ello y con el uso de calcetines secos y limpios
evitaremos dicha enfermedad.
También
los hábitos de sueño y vigilia son fundamentales para lograr el correcto
desarrollo de la actividad deportiva de los niños. Es imprescindible, por tanto,
dormir 8 horas, y organizarse el tiempo para realizar de una forma adecuada
tanto la actividad física como la intelectual.
Otro
de los factores que hay que cuidar en lo que a higiene se refiere es el del
calzado deportivo. Hemos de recordar que la existencia del pie es anterior a la
del calzado, por lo que ha de ser éste el que se adapte al pie y no al revés.
Además, el calzado se ha de adaptar al medio utilizado (campo duro, blando,
hierba, embarrado), y cada uno tiene unas características diferentes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario